Antecedentes:
"Nueves soluciones para la seguridad del paciente"
El
02 de Mayo de 2007 la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso en
marcha las 9 soluciones para la seguridad del paciente, con el fin de
reducir daños relacionados con la atención sanitaria, el principal
objetivoes ayudar a reformular la asistencia a los enfermos y evitar
errores humanos perjudiciales para los pacientes.
1. Medicamentos de aspecto o nombre parecidos.
2. Identificación de pacientes.
3. Comunicación durante el traspaso de pacientes.
4. Realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo correcto.
5. Control de las soluciones concentradas de electrólitos.
6. Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales.
7. Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos.
8. Usar una sola vez los dispositivos de inyección.
9. Mejorar la higiene d las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud.
"Metas Internacionales Sobre Seguridad Del Paciente"
Posteriormente
fueron creadas las Metas Internacionales Sobre Seguridad Del Paciente,
las cuales se basaron en las 9 soluciones para la seguridad del
Paciente.
Actualidad:
"Acciones Esenciales Para La Seguridad Del Paciente"
A
partir del 08 de septiembre de 2017, se publico en el Diario Oficial de
la Federación (DOF) las "Acciones Esenciales Para La Seguridad Del
Paciente", las cuales sustituyen a las Metas Internacionales.
Acción Esencial 1. Identificación Del Paciente.
Acción Esencial 2. Comunicación Efectiva.
Acción Esencial 3. Seguirdad en el proceso de medicación.
Acción Esencial 4. Seguridad en los procedimientos.
Acción Esencial 5. Reducción del riesgo de infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).
Acción Esencial 6. Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas.
Acción Esencial 7. Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas.
Acción Esencial 8. Cultura de Seguridad Del Paciente.
En
el siguiente ACUERDO se declara su obligatoriedad de su implementación
para todos los Integrantes del Sistema Nacional de Salud a partir de su
publicación en la DOF.